Entradas

El impacto del alza en la gasolina: ¿Cómo afecta nuestro bolsillo y el transporte?

Imagen
El constante incremento en los precios de la gasolina se ha convertido en una preocupación global. Esta situación no solo afecta a los conductores, sino que tiene repercusiones en diversos sectores de la economía y en nuestra calidad de vida. En este artículo, analizaremos a fondo las consecuencias del alza en la gasolina y exploraremos posibles soluciones. El impacto en el bolsillo:  Aumento de los costos de vida Inflación Desigualdad. Consecuencias en el transporte Reducción de la movilidad Aumento de las tarifas del transporte público Congestión vehicular.  Impacto en la economía Reducción del consumo Menor inversión Dependencia de los combustibles fósiles                                                                       Conclusión El constante aumento en el precio de la gasolina ha generado un imp...

EXITOS DE LOS TRANSPORTES ALREDEDOR DE LA HISTORIA

Imagen
La rueda: Uno de los inventos más revolucionarios de la historia, la rueda permitió el transporte de cargas pesadas y facilitó el comercio a larga distancia. Los barcos: Desde las embarcaciones primitivas hasta los grandes buques de hoy, los barcos han sido fundamentales para el comercio marítimo y la exploración. Los caminos: La construcción de caminos pavimentados en la antigua Roma, por ejemplo, facilitó el movimiento de legiones y mercancías por vastas distancias. El ferrocarril: La invención del ferrocarril en el siglo XIX transformó el transporte de personas y bienes, impulsando la industrialización y la urbanización. El automóvil: El automóvil personalizó el transporte y revolucionó la movilidad urbana y rural                                   La aviación: El vuelo motorizado abrió nuevas rutas comerciales y acortó las distancias entre continentes.           ...

HISTORIA DEL TRANSPORTE

Imagen
La historia del transporte es un viaje desde los inicios de la humanidad hasta la era tecnológica actual. Comenzó con el uso de animales como fuerza motriz y embarcaciones primitivas. La invención de la rueda revolucionó el transporte terrestre, dando paso a carros y carretas. La era antigua vio el desarrollo de extensas redes de caminos por parte de los romanos y la sofisticación de los barcos de vela. La Revolución Industrial trajo consigo la máquina de vapor y el ferrocarril, transformando el transporte de larga distancia. El siglo XX fue testigo del auge del automóvil y la aviación comercial. Hoy en día, el transporte enfrenta desafíos como la contaminación y la congestión, pero también ofrece oportunidades gracias a los avances tecnológicos. Vehículos eléctricos, autónomos y sistemas de transporte compartido prometen un futuro más sostenible y eficiente. Autor: Paula Gutiérrez https://es.educaplay.com/recursos-educativos/20032848-transporte.html

Historia de la Superintendencia Bancaria

Imagen
  / http://www.reporterosasociados.com.co/2016/03/banca-de-colombia-goza-de-solvencia-y-solidez-que-la-hacen-atractiva-a-la-inversion-extranjera-superfinanciera/ Superintendencia Bancaria de Colombia HISTORIA   La superintendencia Bancaria fue creada en 1923, fusionándose años después con la Superintendencia Financiera, compartiendo funciones para hacerla más dinámica.  Nació en base al objetivo de crear un estudio para evaluar la estructura del sistema de regulación y supervisión del mercado. A inicios, se materializaron las superintendencias de valores y la bancaria, para años más tarde entrar la superintendencia financiera como reemplazo de las dos anteriores. Esta nueva superintendencia (SFC) nació con el objetivo de crear un nuevo esquema supervisor, acorde al sistema financiera colombiano.  Durante la presidencia de Pedro Nel Ospina (1922-1926) hubo varias reformas a las instituciones de la hacienda, la banca y la superintendencia financiera, estas se...

Intermediarisos Bancarios

Imagen
·     Intermediarios Bancarios https://images.app.goo.gl/CXvwAY1JXyGqVF4p8 Los intermediarios financieros hacen de mediadores entre quienes desean depositar fondos a cambio de una remuneración  Por ejemplo: bancos o compañías de financiamiento comercial. Intermediarios del mercado de valores Los intermediarios de valores o bursátiles prestan servicios de apoyo para realizar una inversión en títulos valores o portafolios de inversión, a cambio del cobro de una comisión; o participan activamente en el mercado de valores, comprando y vendiendo instrumentos financieros para administrar sus portafolios propios. En el caso de Colombia, estas entidades son: ·     Sociedades comisionistas de bolsa. Sociedades fiduciarias. Sociedades administradoras de inversión. Sociedades administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías. Entidades bancarias. Compañías de financiamiento comercial. Corpor...

COOPERATIVAS

Imagen
Tomado de:  https://www.congente.coop/images/2017/03/30/cooperativismo_800_900.jpg COOPERATIVAS EN COLOMBIA ¿Que son las cooperativas? Las cooperativas son empresas que no tienen ánimo de lucro, sino que buscan un beneficio colectivo para sus asociados, familiares y la comunidad que la rodea. Esto es logrado mediante la oferta de productos y servicios, cuyos excedentes (Utilidades) son re-invertidos en la generación de empleos, y mejoras a la comunidad. Guía  de:  https://confecoop.coop/actualidad/actualidad-2017/cooperativas-una-alternativa-de-empresa-y-de-desarrollo-en-colombia/ Principios del cooperativismo Tomado de: https://www.eldiariodelcentrodelpais.com/wp-content/uploads/2018/03/cooperativismo.jpg El cooperativismo presenta 7 principios básicos para su perfecto funcionamiento. Estos son : 1. Membresia abierta y voluntaria 2. Control democrático de los miembros 3. Participación económica de los miembros 4. Autonomía e independencia 5. Educación, formación e i...

Dinero Metálico

Imagen
 Dinero Metálico. Origen y evolución https://simboloabierto.files.wordpress.com/2015/09/monedas_antiguas.jpg?w=840 Origen del dinero En la edad de piedra nueva con la aparición de la agricultura y la ganaderia causo la primera de producción. Luego surgieron varias formas de comercializa que son: el trueque, dinero mercancía, dinero metálico, dinero papel y dinero fiduciario.  Las primeras monenas hechas a partir de electro, una aleación de oro y plata; estas fueron creadas en el siglo VII antes de Cristo por los griegos en la actual Turquía. Historia https://www.historiando.org/wp-content/uploads/2018/10/Monedas-Imperio-Romano.jpg Durante su historia se hicieron varias adapciones para cumplir el objetivo de tener una moneda que sirva mundialmente.  El oro y la plata fueron usados ampliamente en la sociedad debido a que su valor es aceptado mundialmente y por su facil transportación, pues esta se puede fraccionar y repartir sin problema ara su intercambio de bienes. Biogra...