Fiducia
https://www.centralfiduciaria.com/wp-content/uploads/2015/10/fideicomiso-inmobiliario.jpg
Fiducia
Es un contrato que se hace entre una persona, que generalmente se llama Fideicomitente entrega uno o varios bienes a una sociedad fiduciaria para que cumpla una determinada función en favor del mismo Fideicomitente o un tercero, también llamado beneficiario. Para esto existen dos modalidades:
- Fiducia Mercantil: Cuando se genera una transferencia de la propiedad del bien.
- Encargo Fiduciario: Cuando no se genera una transferencia de la propiedad.
Según la terminología en el derecho romano, Fiducia era un término que se relacionaba con la confianza, implementado luego al derecho mercantil lo que para esto, era equivalente a un contrato de palabra y/u honor.
¿Para qué se utiliza?
Se utiliza generalmente para garantizar un crédito, para que cuando exista de por medio una deuda u obligación, el acreedor mantiene la propiedad fiduciaria de algo como un inmueble, existiendo por consiguiente el derecho a exigir la restitución de dominio de dicho objeto después de vencerse el plazo estipulado la deuda u obligación.
https://image.slidesharecdn.com/diapositivassociedadesfiduciarias-131003081654 phpapp01/95/diapositivas-sociedades-fiduciarias-5-638.jpg?cb=1380788262
Características:
- La finalidad por la que se establece el contrato entre las partes, queda estipulada de forma clara y precisa, para que no hayan futuros malentendidos.
- Existe una separación contable y patrimonial absoluta de los bienes, con la entrega y/o transferencia real de los bienes involucrados.
Los contratos fiduciarios se diferencian según las actividades que se le encomiendan a la Sociedad Fiduciaria, dependiendo del tipo de bienes que sean entregados y de la finalidad que con ellos se persiga. De esta forma, se agrupan en cinco tipos de productos fiduciarios, según lo establecido por la Superintendencia Financiera:
Comentarios
Publicar un comentario